La distancia de seguridad de 50 metros a quién pertenece

Cueva de Cosquer
Agente de voladura. Agente de voladura: todo material o mezcla, constituido por un combustible y un comburente, destinado a la voladura, no clasificado de otro modo como explosivo y en el que ninguno de los ingredientes está clasificado como explosivo, a condición de que el producto acabado, mezclado y embalado para su uso o envío, no pueda detonarse mediante un fulminante de prueba n.º 8 cuando no esté confinado.
Aparatos de accionamiento explosivo. Dispositivo de accionamiento por explosivo: cualquier herramienta o dispositivo mecanizado especial accionado por explosivos, con exclusión de los dispositivos de accionamiento por propulsante. Ejemplos de dispositivos de potencia accionados por explosivos son las perforadoras de chorro y las perforadoras de chorro.
Explosivos de clase A. En posesión, detonación o cualquier otra forma de máximo peligro; como dinamita, nitroglicerina, ácido pícrico, azida de plomo, fulminato de mercurio, pólvora negra, cápsulas fulminantes y cebos detonantes.
Explosivos prohibidos o no aceptables. Explosivos prohibidos o no aceptables para el transporte por transportistas comunes por ferrocarril, ferrocarril exprés, carretera o agua, de conformidad con la normativa del Departamento de Transporte de los Estados Unidos, 49 CFR capítulo I.
Física de la distancia de frenado
Línea de distancia50 metros de línea en un carreteOtros nombreslínea de guía, línea de cueva, línea de naufragio, línea de penetraciónUsosSe utiliza para guiar a los buceadores de vuelta a un punto específicoArtículos relacionadosJackstay, línea de salto, línea de búsqueda, línea de bajada, línea de subida, línea de mensajero
Una línea de distancia, línea de penetración, línea de cueva o línea guía es un elemento del equipo de buceo utilizado por los submarinistas como medio para regresar a un punto de partida seguro en condiciones de baja visibilidad, corrientes de agua o cuando el pilotaje es difícil. Suelen utilizarse en el buceo en cuevas y en pecios, donde el buceador debe volver a aguas abiertas tras una penetración cuando puede resultar difícil discernir la ruta de regreso[1][2] Las líneas guía también son útiles en caso de salida de sedimentos[3].
Las líneas de distancia se enrollan en una bobina o carrete[4] La longitud de la línea de distancia utilizada depende del plan de inmersión. Un buceador de aguas abiertas que utilice el cabo de distancia sólo para una boya de superficie puede necesitar sólo 50 metros (160 pies), mientras que un buceador de cuevas puede utilizar varios carretes de longitudes desde 7,6 m (25 pies) hasta 300 m (1000 pies).
Cómo calcular la distancia de frenado
C.O. 885-2001, art. 4; C.O. 425-2010, art. 2.5. Estado de funcionamiento de los equipos: Todo equipo utilizado o instalado en un establecimiento con el fin de evitar la emisión de gases, polvos, humos y vapores, de garantizar las condiciones adecuadas de iluminación, ventilación, temperatura, salubridad e higiene prescritas en el presente Reglamento o de garantizar que las condiciones de ruido o de estrés térmico se ajusten a lo prescrito en el presente Reglamento, deberá estar siempre en estado operativo y ofrecer un rendimiento óptimo durante el horario de apertura del establecimiento, de forma que proporcione las prestaciones para las que fue diseñado.
O.C. 885-2001, s. 5.DIVISIÓN III CONDICIONES DE LOS ESTABLECIMIENTOS6. Vías de acceso y pasillos: Las vías de acceso que dan acceso a los edificios y los pasajes peatonales reservados deberán:(1) mantenerse en buen estado y libres de cualquier obstrucción;(2) mantenerse para evitar que la superficie se vuelva resbaladiza;(3) estar protegidos contra la caída de objetos o materiales;(4) estar debidamente iluminados.
C.O. 885-2001, art. 6.7. Señalización de zonas de paso: En los patios, los pasos y pasarelas reservados a los peatones y, en su caso, sus intersecciones con las vías de circulación de vehículos, deberán estar claramente señalizados con carteles a la vista.
Accidentes de buceo en cuevas
Respuesta: La Regla 106 de las Reglas del Petróleo prescribe que todos los equipos que funcionan con energía eléctrica deben ser aprobados por el Controlador Jefe de Explosivos si se aplican en zonas peligrosas que entran en el ámbito de aplicación de las Reglas del Petróleo de 2002. Por lo tanto, la aprobación de los equipos eléctricos se limita sólo a las áreas que caen dentro de la jurisdicción de la Organización de Seguridad de Petróleo y Explosivos.
El Controlador Jefe de Explosivos permite el uso de equipos ignífugos, de seguridad intrínseca y encapsulados para su uso en áreas peligrosas de la zona 1. Los equipos ignífugos y de seguridad aumentada están autorizados para su uso en áreas peligrosas. Los equipos que no producen chispas y los de seguridad aumentada están permitidos en las áreas peligrosas de la zona 2.
Sí, los equipos eléctricos fabricados fuera de la India y que vayan a utilizarse en áreas peligrosas incluidas en el ámbito de aplicación de las normas sobre el petróleo de 2002 también deben ser aprobados antes de su puesta en servicio.
i) Detalles de las instalaciones de infraestructura para la fabricación a su disposición. Esto incluye detalles de los trabajos de fabricación, el equipo disponible, las instalaciones de prueba disponibles, la disponibilidad de mano de obra técnica y la configuración de control de calidad.