Que es un set en musica electronica

Cómo funciona un dj set
Hola Daniel ¿Puedes explicarme la diferencia entre un directo y un DJ set? A menudo veo la etiqueta “Live” en carteles y folletos junto a los nombres de los artistas, pero cuando tocan, no noto realmente la diferencia.
Un directo con todo, desde el ritmo hasta las pistas, sobre el escenario es algo que casi nunca ocurre cuando hablamos de música electrónica de baile. Un directo así requiere un montaje muy complejo y preciso, un paso en falso podría arruinarlo por completo. Por lo tanto, sólo podemos ver una actuación en directo real entre los géneros de música electrónica que no son dance: se parece más a un concierto de música clásica que a una fiesta.
Por eso, en la música de baile, existe la creencia popular de que la diferencia entre el directo y los DJ sets está en la música que tocas: si es tu propia música, es en directo, si es la música de otra persona – DJ set. Pero aquí está el problema: muchos productores de hoy en día tienen sus pistas premezcladas en una única mezcla continua, así que lo único que tienen que hacer en el escenario es pulsar el botón “Play” de Ableton. Y a eso le llaman “directos”. Una pena, pero es cierto. Aunque formalmente se trata de un set en directo (porque están tocando su propia música), no hay absolutamente ningún componente “en directo”, lo que nos lleva a tal confusión terminológica.
Significado de dj set híbrido
En el pasado, los estadios y grandes recintos estaban reservados sobre todo a grupos de rock, raperos, orquestas y cantantes populares. Sin embargo, con el paso de los años y la popularidad de la música electrónica, los DJ han encontrado la manera de formar parte de estos escenarios, ganándose el seguimiento, el respeto y la atención que otros grandes grupos y artistas llevan décadas recibiendo.
A medida que ha ido creciendo la escena de la música electrónica, millones de aficionados de todo el mundo han acudido a discotecas, festivales y estadios para escuchar a sus DJ favoritos. Sin embargo, si eres un recién llegado a la escena dance de la música electrónica, es posible que haya algunos términos que se utilizan por ahí que te puedan resultar confusos, como cuando en los flyers aparecen las palabras “Live Set” o “DJ Set” junto al nombre de un artista. ¿Qué significan exactamente y cuál es la diferencia entre ambos?
Cuando uno asiste a conciertos de rock en directo, sabe exactamente qué esperar (salvo alguna sorpresa, con suerte). Esperas ver a la banda con los instrumentos en la mano y tocando su música en el escenario. Cuando un DJ toca en directo, no se limita a pinchar y mezclar pistas, sino que crea nueva música sobre la marcha con una combinación de software y hardware que varía de una actuación a otra. Algunas actuaciones en directo pueden incluir instrumentos reales como guitarras, baterías, trompas o incluso instrumentos de cuerda como un violín, mientras que otras pueden limitarse a utilizar hardware y software específicos de DJ que el artista utiliza para crear música sobre la marcha delante de su público. En resumen, añaden elementos “en directo” a su actuación. Pueden crear y reproducir sonidos desde Ableton o tocar el riff principal de un tema con una guitarra o un teclado. Todo depende del estilo y el medio elegidos por el artista.
Disclosure dj set significado
Subgénero de la electrónica que combina ritmos constantes y monotemporales con sonidos más atmosféricos y estratificados, como pads, cuerdas, sonidos vocales o de percusión repetitivos y ruidos experimentales. Por lo general, toda una canción trance se basa en un solo acorde, pero con bastantes variaciones melódicas en torno al tema. El objetivo general de la música trance es, como su nombre indica, sumir al oyente en un estado de trance y alteración de la conciencia. Gran parte de la música trance no sólo es apta para bailar, sino también para escuchar sin ánimo de bailar, lo que la diferencia de otros subgéneros de la electrónica (véase IDM). (Véase IDM.) De hecho, muchos entusiastas del trance consideran que escuchar esta música es bastante relajante, a pesar de su ritmo constante.
El trance también emplea la dinámica en mayor medida que la mayoría de las demás formas de electrónica. Una característica de muchas canciones trance es la pausa a mitad de canción en la que las pistas rítmicas se desvanecen, dejando que la melodía y/o la atmósfera permanezcan solas durante unos instantes. Si se cuentan los compases durante este tiempo, normalmente se verá que la canción sigue en tempo, pero no es obvio ya que no hay ningún instrumento que lleve el ritmo en este punto (un truco que permiten los secuenciadores). La pausa añade dinamismo a la canción, la hace más interesante al oído y proporciona a los bailarines unos momentos en los que pueden improvisar si lo desean. Otras canciones trance pueden empezar con un fade in o terminar la canción con atmósferas o ruidos extraños más que con la habitual “cola” rítmica. La moda tiende a ir y venir entre piezas vocales e instrumentales cada pocos años; normalmente, cuando hay voces, las canta una cantante femenina con una voz aguda, tipo ópera.
Qué es un conjunto en música
Una mezcla VIP es una edición o remezcla especial de una canción hecha para ser reproducida como parte de un set de DJ. VIP son las siglas de “Very Important Person” (persona muy importante), lo que significa que ha sido diseñada para que la utilicen los DJ, no para que los aficionados la escuchen en casa.* Debido a su naturaleza, las mezclas VIP no suelen publicarse oficialmente para su distribución masiva en línea, por lo que las copias de estas canciones sólo pueden estar disponibles como grabaciones piratas. Sin embargo, algunas mezclas VIP sí se publican de forma oficial o semioficial. Por ejemplo, Valentino Khan regaló su mezcla VIP de “Deep Down Low” en SoundCloud “para celebrar el amor que [los fans] han mostrado” por la canción.
La frase “álbum de artista” se refiere a un LP que muestra el trabajo original de un artista o grupo. Este término se utiliza para diferenciar los casos en los que el artista ha publicado álbumes que no presentan principalmente su propio trabajo, como los álbumes recopilatorios que incluyen a varios artistas en un solo disco.
Aunque en otros géneros la expresión “álbum de artista” sería redundante, en el mundo de la música de baile es útil porque muchos productores (es decir, artistas) son también DJ que construyen su reputación pinchando la música de otros. A veces, los DJ adquieren notoriedad publicando álbumes recopilatorios que han comisariado y mezclado, y que se acreditan con su nombre, aunque el álbum no incluya música producida por el DJ. (Al igual que a los editores se les atribuye la compilación de antologías, independientemente de que su obra escrita aparezca en las páginas del libro, los álbumes recopilatorios se atribuyen a la persona o personas que han comisariado y/o mezclado la colección).