Que problemas medioambientales se derivan del reciclado energetico

Impacto medioambiental de la producción de baterías
Los problemas energéticos y medioambientales están estrechamente relacionados, ya que es casi imposible producir, transportar o consumir energía sin un impacto medioambiental significativo. Los problemas medioambientales directamente relacionados con la producción y el consumo de energía incluyen la contaminación atmosférica, el cambio climático, la contaminación del agua, la contaminación térmica y la eliminación de residuos sólidos. La emisión de contaminantes atmosféricos procedentes de la combustión de combustibles fósiles es la principal causa de la contaminación atmosférica urbana. La quema de combustibles fósiles es también el principal contribuyente a la emisión de gases de efecto invernadero. El uso de la energía conlleva diversos problemas de contaminación del agua. Uno de ellos son los vertidos de petróleo. En todas las operaciones de manipulación de petróleo, existe una probabilidad finita de derramar petróleo en la tierra o en una masa de agua. La minería del carbón también puede contaminar el agua. Los cambios en el flujo de las aguas subterráneas producidos por las operaciones mineras a menudo ponen en contacto aguas que de otro modo no estarían contaminadas con ciertos materiales minerales que se lixivian del suelo y producen un drenaje ácido de la mina. Los residuos sólidos son también un subproducto de algunas formas de utilización de la energía. La minería del carbón requiere la extracción de grandes cantidades de tierra y carbón.
¿Cómo puede afectar el reciclaje al medio ambiente?
Al reducir la contaminación del aire y el agua y ahorrar energía, el reciclado ofrece un importante beneficio medioambiental: reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y los clorofluorocarbonos, que contribuyen al cambio climático global.
¿Cuáles son algunos de los problemas medioambientales causados por el uso de la energía?
Los problemas medioambientales directamente relacionados con la producción y el consumo de energía incluyen la contaminación atmosférica, el cambio climático, la contaminación del agua, la contaminación térmica y la eliminación de residuos sólidos. La emisión de contaminantes atmosféricos procedentes de la combustión de combustibles fósiles es la principal causa de la contaminación atmosférica urbana.
¿Cuál es el impacto medioambiental de las energías renovables?
La electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables produce entre un 90 y un 99% menos de gases de efecto invernadero (GEI) que las centrales de carbón y contamina entre un 70 y un 90% menos. Centrarse en fuentes de energía renovables distintas de los combustibles fósiles y el carbón podría ayudar a evitar el impacto ambiental, en concreto de la contaminación atmosférica y los GEI.
Problemas con el plástico
Las consecuencias para el medio ambiente y la salud suelen considerarse costes externos, es decir, cuantificables pero que no aparecen en las cuentas de la empresa. Por tanto, no se repercuten al consumidor, sino que son soportados por la sociedad en general. Se trata, en particular, de los efectos de la contaminación atmosférica en la salud humana, el rendimiento de los cultivos y los edificios, así como las enfermedades profesionales y los accidentes. Aunque son aún más difíciles de cuantificar y evaluar que los demás, los costes externos incluyen los efectos sobre los ecosistemas y el impacto del calentamiento global.
La producción de electricidad a partir de cualquier forma de energía primaria tiene algún efecto medioambiental, y algún riesgo. Una evaluación equilibrada de la energía nuclear exige comparar sus efectos medioambientales con los de la principal alternativa, la generación de electricidad a partir del carbón, así como con otras opciones. Esta comparación debe tener en cuenta que los residuos y los costes de desmantelamiento se internalizan mucho más en la economía de la energía nuclear que, por ejemplo, en la producción de electricidad a partir del carbón.
Ventajas e inconvenientes de la incineración de residuos
La industria siderúrgica sueca lleva trabajando activamente en cuestiones medioambientales desde los años 60 y se han conseguido importantes mejoras. Los procesos de producción y tratamiento están en continuo desarrollo para minimizar el impacto ambiental en el aire, el agua y el suelo.Más información sobre la labor de la industria siderúrgica en materia de energía y medio ambiente.
Los productos de la industria siderúrgica son una condición necesaria para el desarrollo de una sociedad sostenible. Aunque el proceso de producción del hierro y el acero puede acarrear ciertas consecuencias negativas para el medio ambiente, el producto acabado es más sensible desde el punto de vista medioambiental si se tiene en cuenta todo el ciclo de vida del acero producido. Más información sobre cómo el acero genera beneficios medioambientales.
A continuación se muestran las emisiones de contaminantes al aire y al agua. Las emisiones reales se refieren a la cantidad total de contaminantes liberados al año. Las emisiones específicas se refieren a la cantidad de contaminantes liberados por tonelada producida de acero bruto.
La emisión atmosférica cuantitativamente más importante de las plantas siderúrgicas es el dióxido de carbono (CO2). Las emisiones de dióxido de carbono proceden, sobre todo, de la reducción del mineral de hierro que tiene lugar en los altos hornos y en las plantas de hierro esponja; las emisiones siguen, por tanto, las fluctuaciones de la producción de acero a base de mineral. Las emisiones también proceden del uso de energía fósil en, por ejemplo, los hornos de recalentamiento y tratamiento térmico.
Problemas con el reciclado
Los sistemas de energía eléctrica están formados por centrales de generación de distintas fuentes de energía, redes de transmisión y líneas de distribución. Cada uno de estos componentes puede tener impactos ambientales en múltiples etapas de su desarrollo y uso, como en su construcción, durante la generación de electricidad y en su desmantelamiento y eliminación. Estos impactos pueden dividirse en impactos operativos (abastecimiento de combustible, contaminación atmosférica global y localizada) e impactos de construcción (fabricación, instalación, desmantelamiento y eliminación). Todas las formas de generación de electricidad tienen algún tipo de impacto ambiental[1][2] Esta página está organizada por fuentes de energía e incluye impactos como el uso del agua, las emisiones, la contaminación local y el desplazamiento de la fauna.
Se puede encontrar información más detallada sobre los impactos de la generación de electricidad para tecnologías específicas y sobre otros impactos ambientales de los sistemas de energía eléctrica en general en la Categoría:Impacto ambiental de la industria energética.